Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es una intolerancia alimentaria?
- 2 ¿Por qué ocurre esto?
- 3 ¿Cuáles son los síntomas de una intolerancia alimentaria (IA)?
- 4 ¿Qué alimentos producen más intolerancias?
- 5 ¿Cómo se diagnostican las intolerancias alimentarias?
- 6 Tratamiento de las intolerancias alimentarias
- 7 ¿Se pueden prevenir las intolerancias alimentarias?
La Dra. Begoña de la Iglesia, médico de familia, puericultora y homeópata, nos habla sobre las intolerancias alimentarias.
¿Qué es una intolerancia alimentaria?
La intolerancia alimentaria es un efecto adverso producido por nuestro organismo ante un alimento o una sustancia contenida en un alimento.
¿Por qué ocurre esto?
-
Carencia de una enzima necesaria para asimilar dicho alimento
-
Alteración de la flora intestinal (disbiosis)
-
Mayor permeabilidad del intestino, más porosidad o apertura de la que debe ser
¿Cuáles son los síntomas de una intolerancia alimentaria (IA)?
Los síntomas son muy diversos y a veces pasan desapercibidos.
¿Qué alimentos producen más intolerancias?
-
Leche de vaca y derivados, debido a la caseína que es mayor que en otras leches y a la sobreproducción (antibióticos y hormonas que se aplican a los animales para producir más)
-
Trigo, debido al glúten
-
Maíz y soja, debido a que es un producto transgénico y muy manipulado
-
Otras: huevo, cerdo y pescado.
Evitar el exceso de café, tabaco y alcohol.No abusar de las carnes rojas, variar a lo largo de la semana.
¿Cómo se diagnostican las intolerancias alimentarias?
Normalmente el diagnóstico de una intolerancia alimentaria (IA) lo realiza un Médico especialista en el Aparato Digestivo.
Hay unas pruebas que son muy sencillas de hacer. Se hacen con aire espirado para determinar, por ejemplo, una intolerancia a la lactosa.
También en los bebés se puede hacer un estudio del tipo de sustancias que se eliminan por las heces.
En el diagnóstico también hay una serie de herramientas que aún están sin validar pero que son útiles solas o acompañadas.
Tales son, por ejemplo, la electroacupuntura de Voll. Esta herramienta utiliza el estudio de los distintos puntos de acupuntura midiendo la resistencia al paso de la electricidad por esos puntos. Es indoloro. Se hace a través de una sonda que es como un bolígrafo.
Tratamiento de las intolerancias alimentarias

Una vez que diagnosticamos que uno o varios alimentos son responsables de los síntomas o agravamiento del paciente lo primero que hacemos es retirar el alimento.
En cuanto al tratamiento, es importante que una vez que retiremos el alimento, trabajemos con el intestino y realicemos una limpieza para eliminar las toxinas y la flora intestinal anómalas.
Después es necesario reestructurar el intestino. Hay varias formas de hacerlo. No es nada gravoso para el paciente.
Para recuperar la barrera de permeabilidad del intestino hay una serie de recomendaciones sobre alimentación que se le hace al paciente así como una serie de productos que pueden favorecer la recuperación de esa barrera.
En el caso de pacientes con alteración de la flora intestinal se puede aportar una flora correcta.
¿Se pueden prevenir las intolerancias alimentarias?
Hay varios factores que debemos tener en cuenta:
Hay pacientes que pueden tener una predisposición hereditaria pero son los menos.
Es importante tener en cuenta la medicación que toma el paciente (antibióticos, antiinflamatorios, corticoides) que pueden ser el origen de una intolerancia.
Si con homeopatía podemos aliviar síntomas de dolor y puede no tomar determinada medicación, estamos previniendo parte del problema.
Un elemento fundamental es la alimentación.
La sobreproducción industrial de la carne (vaca, pollo) conlleva a que haya un tratamiento con hormonas y fármacos que, al introducirse en nuestro organismo, alteran nuestra inmunidad y la barrera intestinal.
Otro problema son los tóxicos,pesticidas y demás químicos que se introducen en nuestra alimentación.
Los productos conservados o con conservantes hacen que el alimento pierda nutrientes y puede que tengamos alguna carencia.