Fases de desescalada

Nunca antes se ha reconocido tanto el sentido de la solidaridad como ahora, aunque siempre ha sido, es y será necesaria, pues vivimos en comunidad. Lo que hacen unos, afectan a otros y ese otros somos todos y todas.

El coronavirus (Sars Cov-2) sigue entre nosotros y es importante actuar de forma responsable también en las fases de desescalada por el bien de toda la sociedad.

Fases de desescalada
Fases de desescalada. Fuente: Dra. Nathalie Orens

Nunca antes se ha reconocido tanto el sentido de la solidaridad como ahora, aunque siempre ha sido, es y será necesaria, pues vivimos en comunidad. Lo que hacen unos, afectan a otros y ese otros somos todos y todas.

La Dra. Nathalie Orens ha preparado infografías muy útiles para ayudarnos a visualizar mejor las distintas acciones preventivas que debemos tomar en las fases de la desescalada.

Te invitamos a que la revises con detenimiento y sigas leyendo el texto que le acompaña para actuar de forma consciente ante esta situación de emergencia sanitaria.

Fase 0

Paseos si vives en población mayor a 5000 habitantes

De 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 pueden salir las personas entre 14 y 70 años., de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 los/as mayores de 70 años o dependientes acompañados por su cuidador/a yde 12:00 a 19:00 es el turno de los niños/as.

Si la población es menor a 5000 habitantes no tienes las restricciones antes mencionadas.

Vitamina D

Aprovecha los paseos para tomar sol 10 o 15 minutos en brazos, piernas y cara, para poder sintetizar más vitamina D.

Si tienes que guardar el confinamiento porque estás enfermo/a, no dejes de asomarte a la terraza (guarda la distancia de seguridad con otras personas tanto de tu entorno como de tus vecinos) o abre la ventana y toma sol.

La vitamina D se adquiere de dos formas: la principal es a través de la fotosíntesis inducida por la exposición de la piel a los rayos ultravioletas B solares; la secundaria y de mucho menor proporción, es a través de los alimentos como pescados azules: sardinas, bonito, atún , caballa, salmón; setas, hongos.

Algunas condiciones pueden disminuir de por sí la presencia de la Vitamina D como ser la edad avanzada, la obesidad, la enfermedad celíaca, cirugías como el by pass gástrico o el consumo de algunos anticonvulsivantes.

El confinamiento sumado a días de frío en el cual tampoco nos hayamos expuesto a la luz solar en el patio, terraza o ventana abierta a podido disminuir aún más los niveles de Vitamina D que de por sí ya son deficitarias a pesar de vivir en un país con mucho sol. Se han descrito niveles de Vitamina D por debajo de los 20 ng/dl (de 30 a 50 ng/dl se consideran adecuados) en el 80-100% de personas mayores de 65 años y hasta en un 40% en personas menores de 65 años de la población española.

La vitamina D es importante, entre otras, también para nuestro sistema inmune.

Uso de mascarilla

La mascarilla puede resultar algo agobiante cuando uno camina a buen paso. Si no la toleras, no la uses, pero mantén las distancias de seguridad recomendadas que leerás más abajo.

fases de desescalada
Fases de desescalada. Fuente: Dra. Nathalie Orens

Ejercicio

El deporte individual está permitido al aire libre de 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 dentro del término municipal de residencia para poblaciones mayores a 5000 habitantes. Los deportistas profesionales pueden realizar entrenamientos individuales al aire libre siempre que sea dentro de su provincia.

Recuerda calentar o estirar antes de empezar a hacer ejercicio, sobre todo si llevas un tiempo sin hacerlo, no olvides llevar agua y proteger tus ojos del sol.

La protección ocular con gafas homologadas que van a filtrar los rayos UV B que lleguen a tus ojos es fundamental.

La exposición solar excesiva genera desde cáncer de párpados a cataratas y pérdida de la visión por lesión de la retina. También ten en cuenta tu tipo de piel y la utilización de fotoprotector en zonas sensibles como la cara y el cuello y aplícatelo antes de salir de casa.

Hidrátate bien.

Cuando llegues a casa, te recomendamos que sigas las recomendaciones de la infografía Regreso a casa.

fases de desescalada, regreso a casa
Regreso a casa. Fuente: Dra. Nathalie Orens

Distancias de seguridad según si caminas, corres o vas en bicicleta

Gracias a un estudio virtual se ha podido valorar las distancias mínimas que pueden ser seguras cuando se camina o corre por la calle con respecto a otras personas.

Si bien es cierto que la distancia de seguridad recomendada cuando estamos hablando y estamos quietos delante de esa persona es 1,5 -2 metros, ya no es segura cuando vamos caminando o corremos.

Si corres, ten en cuenta que puedes transferir gotas de tu respiración de una forma mucho más amplia que si estás quieto/a o caminando.

Se recomienda que los/as corredores no vayan en fila y si lo hacen, deben mantener una distancia mínima de seguridad de 10 metros.

Esto puede variar según la velocidad del o la corredor/a, de si hay viento o no y la dirección del mismo, del nivel de humedad ambiental, etc.

Si sois dos, es mejor correr uno/a al lado del otro a una distancia de 2 metros entre sí. Si uno/a va delante y el otro/a detrás no hacerlo en línea recta para evitar que las secreciones nasales o bucales del o la que va delante le lleguen al o la que está detrás.

Si corres también tienes que separarte de los/as que caminan por lo menos 5 metros de forma cruzada o sea, no vayas delante de ellos/as en línea recta.

Entre personas que caminan está recomendada la distancia mínima de 5 metros si uno/a va delante del otro.

Visualiza este vídeo que explica lo que pasa con la diseminación de nuestra respiración en distintas circunstancias.

Fase 1

Fase 1
Fase 1. Fuente: Dra. Nathalie Orens

Paseos si vives en población mayor a 10.000 habitantes

Recuerda el horario que te corresponde salir a pasear (ver infografía Fase 0), aprovecha para que te de un poco el sol en la cara, brazos, etc. y usa mascarilla siempre que puedas. En pueblos de menos de 10.000 habitantes, no hay horarios.

Ejercicio al aire libre

Se pueden utilizar instalaciones deportivas sin público y para deportes sin contacto así como actividades deportivas individuales con cita previa en los centros deportivos, sin contacto físico y sin usar los vestuarios.

Reunión de personas

Puedes reunirte con la familia y amigos y en grupos reducidos de hasta 10 personas manteniendo la distancia de seguridad y las medidas de higiene que ya conoces.

Comercios de menos 400 m2

Puedes acudir sin previa cita a comercios de estas dimensiones o más grandes que ajusten su superficie a dichos m2 pero recuerda que el aforo estará limitado por tu seguridad y la de las personas que trabajan en el establecimiento.

Por fin la terraza

Sabemos que te apetece mucho tomarte un café, una caña o comerte unos pinchos en una terraza al solecito y podrás hacerlo: 50% del aforo del local y hasta 10 personas por mesa.

Fase 2

fase 2 desescalada
Fase 2 de desescalada. Fuente: Dra. Nathalie Orens

Paseos y ejercicio al aire libre no profesional

A partir de ahora, puedes salir sin horario pero recuerda que de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 los/as mayores de 70 años o dependientes acompañados por su cuidador/a tienen absoluta preferencia y pueden haber cambios de horario en tu provincia, así que estate atento/a

Las comunidades autónomas y ciudades autónomas podrán acordar que en su ámbito territorial estas franjas horarias comiencen hasta dos horas antes y terminen hasta dos horas después, siempre y cuando no se incremente la duración total de las mismas.

Uso obligatorio de mascarillas

Todo el mundo a partir de los 6 años en adelante pero con algunas excepciones que se exponen a continuación:

a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.

b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla.

d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Espacios en los que resulta obligatorio el uso de mascarilla

El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.

Ejemplos de esto último: supermercados, tiendas de todo tipo, en la calle caminando en hora punta, ascensores, etc.

Se puede circular por la provincia o unidad territorial

Si puedes, reconecta con la naturaleza.

A partir del 1 de junio de 2020 se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia. Aprovecha para ir al monte, a pasear por el campo, a ver y oír pájaros o el pasar del agua del río.

Ahora que ha aumentado el ruido cultural en las ciudades, se ha perdido nuevamente el sonido de los pájaros o, simplemente, el silencio. Quizás durante estos días de confinamiento fue lo que más se apreció. La naturaleza nos rodea, convivimos con otras especies aunque no seamos capaces de verlas u oírlas. Y el silencio, de vez en cuando, se agradece.

Lugares de culto

A un 50% del aforo, para que puedas reconectar con lo que también necesitas.

Algunas personas conectan con su parte más espiritual, estén donde estén, pero otras necesitan ir a sus lugar de culto y eso también es importante para la salud.

Despedirse del ser querido oficiando una misa o ir a rezar, pedir por la salud de la familia o simplemente agradecer tenerla, puede ser una necesidad para muchas personas en estos momentos difíciles.

Si el confinamiento te ha dado la posibilidad de conectar con una parte más profunda de tu ser, nos alegramos por ti. Si no es así, nunca es tarde para empezar.

¡Disfruta de esta nueva fase, estamos saliendo gracias a ti!

Recuerda, eres parte fundamental es la desescalada, todos/as juntos lo lograremos y venceremos esta situación. Gracias por tu esfuerzo y tu concienciación. Te dejamos esta frase de Buda: Si cuidas de ti mismo/a, cuidas de los demás.

Fase 3

fases de desescalada fase 3Paseos y ejercicio al aire libre no profesional

Ya no hay restricciones horarias

Reunión de personas

Puedes reunirte en grupos reducidos de hasta 20 personas manteniendo la distancia de seguridad y las medidas de higiene que ya conoces.

Centros Comerciales

1) Zonas comunes y de ocio de los centros comerciales :40% de su aforo

2) tiendas : 50% de su aforo.

3) Comercios minoristas o tiendas fuera de los centros comerciales: 50% de su aforo

4) Mercado al arie libre: 50% de su aforo

Gimnasios

1) sin cita previa

2) actividades deportivas en grupo de hasta 20 personas, sin contacto físico y que no supere el 50% del aforo.

Cines, teatro y auditorio

-Al 50 % de su aforo

-Espectáculos al aire libre: hasta 800 personas

Movilidad

De momento habrá que esperar para poder movernos entre las provincias de Castilla la Mancha. Tenemos que tener especial cuidado para minimizar los rebrotes.

Recuerda: Sigue siendo responsable y estarás ayudando a disminuir los casos de COVID.

Bibliografía

Guía de facilitación de acceso a las medidasAnexo II: Previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas en el estado de alarma. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Consultado el 10/05/2020

Actividad Física en el Exterior COVID 19. Recomendaciones. Universidad de Málaga. https://www.uma.es/uma-salud/info/123532/actividad-fisica-en-el-exterior-covid-19/

Varsavsky M, Rozas P, Becerra A et al. Recomendaciones de vitamina D para la población general. Documento de consenso. Endocrinología, Diabetes y Nutrición. Vol. 64. Núm. S1. Páginas 7-14(Marzo 2017). Consultado el 10/05/2020.

Procedimiento de actuación ante la exposición al sol. Recomendaciones ANEDIDIC (Revisión del 13/12/2012) Consultado el 10/05/2020

50 dudas sobre el sol. Academia española de dermatología y veneorología 2015. https://aedv.es/wp-content/uploads/2015/04/dossier_campana_cancer_piel_ok.pdf Consultado el 10/05/2020

Desescalada COVID-19: Fase 2 Selección y ordenación: Editorial BOE Edición actualizada a 30 de mayo de 2020. Consultado el 01/06/2020

Por favor, valora en qué grado te ha resultado útil esta entrada
[Total: 0 Average: 0]
La Dra. Nathalie Orens Viedma es Licenciada en Medicina y Cirugía. Máster en Acupuntura y Moxibustión. Auriculoterapia. Máster en Estudios Biologico-Naturistas y Homeopatía. Máster en Metodología de la investigación en MTC.  Miembro de la Asociación Española de Médicos Integrativos, Tesorera de la Asociación de Médicos Acupuntores de Madrid y Vicesecretaria de la Sociedad de Acupuntura Médica de España. Experta en Valoración de daño corporal. Médico experta en Medicina Tradicional China en Clínica La Trinidad, Calle Miguel Hernández, 2. Talavera de la Reina. Tlf. 925 680 720. Co- Fundadora de la Revista de salud Integra Salud Talavera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí