Alergia al polen

El alergólogo, Dr. Jesús Jurado-Palomo, ofrece una serie de artículos para dar a conocer los diferentes tipos de pólenes que producen alergia respiratoria y pueden ocasionar rinoconjuntivitis y/o asma. En ésta ocasión destaca la alergia al polen de cupresáceas, cipreses y arizónicas.

El alergólogo, Dr. Jesús Jurado-Palomo, ofrece una serie de artículos para dar a conocer los diferentes tipos de pólenes que producen alergia respiratoria y pueden ocasionar rinoconjuntivitis y/o asma.

¿Qué es una alergia respiratoria?

La alergia, también denominada “reacción de hipersensibilidad tipo I”, es una respuesta exagerada, inapropiada y equivocada del sistema inmunológico, mediante la cual reacciona frente a sustancias inocuas (por ejemplo, pólenes, epitelios de animales, proteínas de alimentos como puedan ser de la leche de vaca o huevo), identificándolas como nocivas.

Dicha reacción, en lugar de ser beneficiosa para el paciente, produce síntomas y/o signos que afectan a la calidad de vida, siendo necesario la utilización de fármacos (antihistamínicos, glucocorticoides, antiasmáticos, adrenalina, etc) o inmunoterapia (vacuna) que modifique el curso evolutivo de la enfermedad alérgica.

Dicha patología es estudiada por el alergólogo, profesional formado específicamente para identificar los alérgenos responsables, realizar un diagnóstico correcto e instaurar las medidas terapéuticas adecuadas a cada paciente.

¿Qué tipo de reacciones puede evidenciar que existe una alergia respiratoria por pólenes?

Los síntomas y/o signos que pueden hacer sospechar que estamos ante un caso de alergia (o reacción de hipersensibilidad) ante neumoalérgenos (sustancias que se respiran; tales como pólenes, ácaros del polvo, esporas de hongos o epitelios de animales) son:

  • salvas de estornudos,
  • sensación de obstrucción nasal,
  • rinorrea (mucosidad) nasal acuosa,
  • prurito (picor) nasal o conjuntival,
  • tos,
  • disnea (fatiga o falta de aire), y
  • sibilancias (pitos) torácicas.

Otros síntomas y/o signos son frecuentes en casos de alergia alimentaria como por ejemplo el prurito (picor) oral tras ingesta de frutas (particularmente frecuentes en pacientes polínicos).

¿Cuándo es la época de las alergias?

Aunque la creencia popular es que sólo en meses de primavera haya síntomas de rinoconjuntivitis y/o asma debidos a polinización, no debe olvidarse que en meses de invierno están implicados los árboles de la familia de las Cupresáceas (ciprés y arizónica).

¿Cómo influyen las tormentas de finales de primavera en la polinización?

En el caso de que se produzcan lluvias torrenciales, se produce una caída de los niveles de pólenes de gramíneas, olivo y plátano de sombra, que son los más frecuentes en el Área Sanitaria de Talavera de la Reina.

Los pólenes absorben la humedad aumentando su tamaño, siendo más pesados y disminuyendo su transporte por el viento.

Es por esto que los pacientes con polinosis mejoran los días de lluvia y empeoran los días de viento.

Debe tenerse en cuenta que una tormenta puede resuspender los granos de polen del suelo pudiendo ocasionar un incremento de los síntomas.

¿Cuáles son las herramientas tecnológicas con las que cuentan los pacientes?

Desde la web de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) (www.seaic.org) a través de su Comité de Aerobiología se pueden consultar los niveles de pólenes de las diferentes estaciones de medición en todas las provincias de España (www.polenes.com).

Más concretamente, en nuestra Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, la Red AEROCAM (Red de Aerobiología de Castilla-La Mancha) ofrecía en años anteriores en su página web (https://aerocam.uclm.es/niveles_de_polen) los niveles de polen y hongos (Alternaria) en las cinco capitales de provincia castellano-manchegas, además de Talavera de la Reina.

Puesto que los niveles de los diferentes pólenes se ven afectados según sea la meteorología, más concretamente la pluviosidad, es de interés recordar la predicción meteorológica diaria del Instituto Meteorológico Regional de Castilla-La Mancha (IMETCAM) a través de su página web (https://imetcam.uclm.es).

De la unión de la información obtenida a través de estas dos últimas webs junto con la sintomatología de los pacientes polínicos de nuestro área sanitaria a través de los diferentes meses del año en general, y de la primavera en particular, nos ayudará a poner de manifiesto el polen que ocasiona los síntomas.

Actualmente vivimos la época de la tecnología y otro punto de vista de interés para el paciente lo constituyen las Aplicaciones móviles que ofrecen información sobre los niveles de polinización.

Las más conocidas son “Polen Control”, “Alergo Alarm” y “Alerta Polen”; estando disponibles de forma gratuita tanto para móviles con sistema Android (a través de Android Market) como para móviles iPhone (a través de App Store).

Dichas aplicaciones tienen varios apartados que permiten individualizar el sistema de alertas según el paciente y el área donde se encuentre.

De esta forma, el paciente elige el tipo de polen o pólenes (por ejemplo; gramíneas, olivo, etc.), elige la localidad y el nivel de polinización (medido en granos de un determinado polen por metro cúbico de aire).

Disponen de un sistema de alarmas que avisa al paciente cuando un determinado polen superar el umbral señalado en una determinada ciudad.

Como hemos visto, existen páginas webs y aplicaciones móviles que registran los niveles de polen en un determinado área, otras que registran las predicciones meteorológicas.

La tecnología ha ido más allá diseñando un registro diario on-line de los síntomas nasooculares y bronquiales a través de otra web (“Pollen diary” o “Diario de polen”).

Dicha web está disponible en varios idiomas, incluido el español (www.pollendiary.com) permitiendo compaginar los síntomas alérgicos con información referente al nivel de polen en la atmósfera de las principales plantas alergógenas.

¿Qué protocolo de hábitos diarios se ha de seguir cuando se tiene una alergia?

En cuanto a la alergia respiratoria, el paciente debe seguir unas medidas de evitación de la exposición, además de la toma de fármacos para tratar los síntomas y/o signos como son: antihistamínicos, glucocorticoides, antiasmáticos, etc.

La inmunoterapia alérgeno-específica (o vacunas) pautada por el alergólogo, es el único tratamiento que modifica el curso evolutivo de la enfermedad alérgica respiratoria.

Alergia al polen de cupresáceas, cipreses y arizónicas

Alergia al polen de cupresáceas, cipreses y arizónicas.

Polinización Zonas España Cupressus Ciprés. Fuente: Dr. Jesús Jurado Palomo

Género Cupressus (cipreses, arizónicas y macrocarpas)

La familia Cupresaceae está, a su vez, dividida en dos subfamilias (Callitroideae y Cupressoideae).

Los Géneros comprendidos dentro de la subfamilia Cupressoideae son: Calocedrus, Chamaecyparis, Cupressus, Juniperus, Platycladus, Tetraclinis y Tuya.

Los árboles del Género Cupressus son monoicos de hoja perenne cuyas especies principales en España son: ciprés común o de los cementerios (Cupressus sempervirens L), ciprés de Arizona (Cupressus arizonica) y ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa).

Su polinización es anemófila (transportada por el viento), ocurriendo su floración durante el invierno y principio de primavera (de enero a abril principalmente).

¿Cuáles son algunas de las características de las cupresáceas?

Alergia cupresáceas
Alergia cupresáceas. Fuente: Jesús Jurado- Palomo.

¿Y las características del polen?

Las características palinológicas de sus pólenes son:

  • Forma: esferoidal
  • Tamaño: pequeño, de entre 19 y 38 micrómetros
  • Número de aperturas: ninguna (inaperturado)
  • Exina (capa externa): delgada y con gránulos finos y gruesos, produciéndose en ocasiones su ruptura con salida de protoplasto envuelto en la intina
  • Intina (capa interna): bastante gruesa (6 micrómetros)

Los niveles de polinización, medidos en granos de polen por metro cúbico de aire, aceptados por el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en cuanto a los niveles de alerta son:

  • Alerta baja: menos de 50 granos/metro cúbico
  • Alerta media: entre 50 y 135 granos/metro cúbico
  • Alerta alta: más de 135 granos/metro cúbico

Los niveles de polinización mensuales previstos en cada una de las cinco zonas en que se divide España siguiendo la regla del semáforo (rojo – intenso; naranja – moderado y verde – ausencia o niveles bajos) pueden verse en la figura que ilustra éste artículo.

Desde el punto de vista alergológico en España destacan los géneros Cupressus y Juniperus que son básicamente donde nos centraremos.

Así, los cedros, enebros y sabinas pertenecerían al género Juniperus con más de 60 especies de las que destacan por orden alfabético: J. ashei (cedro de montaña), J. communis (enebro común), J. oxycedrus (enebro de la miera), J. phoenicea (sabina negra), J. sabina (sabina rastrera) y J. thurifera (sabina albar).

Dentro de la familia Taxodiaceae, en un intento de ofrecer una visión global de la patología alergológico en el mundo cabe destacar el caso particular de Japón, donde la mayoría de patología respiratoria por pólenes correspondería a la polinización de la especie Cryptomeria japonica.

Alergia al polen de las gramíneas

Niveles de polinización mensuales previstos de gramíneas
Niveles de polinización mensuales previstos de gramíneas. Fuente: Dr. Jesús Jurado- Palomo

Familia Poaceae o Gramineae (gramíneas)

Constituye la principal causa de alergia respiratoria debida a polinosis en el área sanitaria de Talavera de la Reina. Son plantas herbáceas perennes que comprenden unas 10.000 especies agrupadas en aproximadamente 785 géneros, constituyendo el 20% de la masa vegetal del planeta.

¿Cuáles son algunas de las características de las gramíneas?

Forma Tamaño Aperturas Exina (capa externa) Intina (capa interna)
Poaceae Esferoidal Silvestres (con un diámetro entre 25 y 45 micrómetros) y cultivadas (con un diámetro entre 45 y 90 micrómetros) Monoporado con opérculo grande Fina, engrosada en el poro, con superficie lisa o granulaciones finas Grosor variable

 

Desde el interés de la Alergología, dentro de la Familia Poaceae y divididas en 5 subfamilias:

  • Subfamilia Arundinoideae: dentro de la cual se encuentran los Géneros Phragmites (Phragmites communis) y Stipa (Stipa tenacissima)
  • Subfamilia Bambusoideae: dentro de la cual se encuentran los Géneros Bambusa (Bambusa vulgaris) y Oryza (Oryza sativa)
  • Subfamilia Chloridoideae: dentro de la cual se encuentra el Género Cynodon (Cynodon dactylon)
  • Subfamilia Panicoideae: dentro de la cual se encuentran los Géneros Paspalum (Paspalum notatum), Saccharum (Saccharum officinarum), Shorgum (Shorgum halepense) y Zea (Zea mays o maíz)
  • Subfamilia Pooideae: dentro de la cual se encuentran los Géneros Agrostis (Agrostis stolonifera), Alopercus (Alopercus pratensis), Anthoxanthum (Anthoxanthum odoratum), Dactylis (Dactylis glomerata), Festuca (Festuca triflora), Holcus (Holcus lanatus), Lolium (Lolium perenne), Phleum (Phleum pratense), Poa (Poa annua), Trisetum (Trisetum paniceum)

¿Y las características del polen?

Aunque muchos pacientes desconocen qué plantas se agrupan bajo el término de “gramíneas”, cabe destacar que muchos cultivos que sirven a la alimentación, son en realidad gramíneas como por ejemplo; trigo, avena, cebada, centeno, maíz o arroz.

Además, también pertenecen a este grupo de plantas, los tipos de césped, el esparto, la caña, el carrizo o el bambú. Su polinización puede considerarse caso exclusivamente anemógama (transportada por el viento).

Las gramíneas más comúnmente “testadas” en pruebas cutáneas en el Servicio de Alergología del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina son: Phleum pratense y Cynodon dactylon.

Es de destacar la reactividad cruzada que existe entre las diferentes especies de gramíneas. La proteína “profilina” (rPhl p12) es responsable de una gran reactividad cruzada entre diferentes tipos de pólenes y frutas.

Un porcentaje de pacientes con alergia a gramíneas experimentan el Síndrome de Alergia Oral (picor oral) con la ingesta de frutas.

Existe una correlación directa entre la pluviosidad prestacional durante los meses de octubre a marzo y los niveles de polinización de gramíneas durante los meses de abril a junio.

Aunque los niveles pico de polinización de gramíneas ocurren en meses de primavera, existen especies que polinizan casi todo el año (Poa annua).

Analizando los datos de recuentos polínicos de los captadores repartidos por España de la Red del Comité de Aerobiología de la SEAIC, los niveles medios anuales de pólenes de gramíneas son más bajos en la zona norte que en la zona centro.

Los niveles de polinización mensuales previstos en cada una de las cinco zonas en que se divide España siguiendo la regla del semáforo (rojo – intenso; naranja – moderado y verde – ausencia o niveles bajos) pueden verse en la figura que ilustra el artículo.

La brusquedad de los cambios térmicos suele provocar una explosión en la polinización de las gramíneas en 4 a 6 semanas en la segunda mitad de abril, mayo y junio.

Por el contrario, en el clima mediterráneo más suave, la floración es menos intensa aunque de mayor duración (desde marzo hasta agosto).

En nuestra área sanitaria, en años anteriores, se alcanzaron importantes picos de polinización por gramíneas a lo largo de mayo, aunque los niveles fueron menores a partir de mediados de junio.

Alergia al Plátano de sombra

Polinización Plátano de sombra
Polinización Platanaceae Zonas España. Fuente: Dr. Jesús Jurado Palomo

Familia Platanaceae (plátano de sombra, etc)

Dentro de los árboles que pueblan las grandes ciudades de España en general, siendo Talavera de la Reina una de ellas, es importantes los árboles plantados en jardines y grandes avenidas pertenecientes a la Familia Platanaceae, siendo la especie Platanus orientalis L. var. acerifolia Dryand in Aiton la principal en nuestro país.

Tradicionalmente era nombrada como Platanus hybrida o Platanus hispanica, pero los últimos estudios botánicos han mostrado esa nueva nomenclatura.

Son árboles de hoja caduca (caducifolios) que pueden llegar a alcanzar los 35-40 metros de altura, aunque existen algunos de 75 metros en Aranjuez.

Su floración ocurre durante los meses de primavera (finales de marzo a mayo) siendo su polinización anemófila (a través del viento).

Además, sus niveles de polen pueden objetivarse en la atmósfera a finales de octubre o principios de noviembre, debido al reflotamiento post-estacional por la unión de granos de polen en la caída de las hojas.

La prevalencia de patología alérgica respiratoria (rinoconjuntivitis y/o asma) debida a este polen es considerable en aquellas ciudades con una gran población de estos árboles, como Madrid, Zaragoza o Talavera de la Reina.

Al ser su polinización muy brusca, los pacientes presentan síntomas de forma intensa durante su polinización, aunque no muy mantenida en el tiempo como puede ocurrir con las gramíneas.

¿Cuáles son algunas de las características del plátano de sombra?

Forma Tamaño Aperturas Exina (capa externa) Intina (capa interna)
Platanus Oblado P/E 0,89 Pequeño (con un diámetro polar de 17 a 20 micrómetros y un diámetro ecuatorial de 19-24 micrómetros) Trizonocolporado con colpos cortos y anchos que están cubiertos de granulaciones (aspecto desflecado) Microrreticulada Grosor medio

 

¿Y las características del polen?

Los niveles de polinización, medidos en granos de polen por metro cúbico de aire, aceptados por el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en cuanto a los niveles de alerta son:

  • Alerta baja: menos de 50 granos/metro cúbico
  • Alerta media: entre 50 y 130 granos/metro cúbico
  • Alerta alta: más de 130 granos/metro cúbico

Los niveles de polinización mensuales previstos en cada una de las cinco zonas en que se divide España siguiendo la regla del semáforo (rojo – intenso; naranja – moderado y verde – ausencia o niveles bajos) pueden verse en la figura.

Recomendaciones para disminuir la polinización de los plataneros de sombra:

  1. En el caso de que estuvieran ya plantados en las ciudades, se recomienda practicar podas controladas durante los meses invernales, antes de que tuviera lugar la floración. De esta forma, al no existir ramilletes terminales, se disminuye la producción de flores disminuyendo los niveles polínicos.
  2. En el caso de que se esté diseñando la plantación de nuevos árboles por parte de las autoridades municipales en parques y jardines, se debería valorar la implantación en el paisaje urbano de árboles poco alergénicos como son el almez(Celtis australis) o el falso pimentero (Schinus molle).

En las últimas décadas, a raíz del cambio climático se está produciendo una modificación en la vegetación existente que tiene su repercusión en perfil de sensibilización alérgica de los pacientes.

Las partículas diésel producidas por vehículos y calefacciones crean un ambiente hostil para las plantas que generan polen con proteínas de estrés como mecanismo de defensa y aumentan su alergenicidad.

Cambio climático

Las plantas, como consecuencia del cambio climático, están adelantado el inicio y retrasando el final del período de floración, ampliándose de esta forma la duración del período de polinización, habiendo mayor exposición a pólenes.

El tema del cambio climático me ayuda a introducir la polinización de las malezas como causa de patología respiratoria.

Estos días comienzan a detectarse niveles considerables de pólenes de malezas (Salsola en Cuenca y Chenopodium – ceñigo – en Talavera de la Reina), que se prolongarán a lo largo del verano.

La Salsola kali (barrilla, también conocida como correcaminos o trotamundos) está asociada generalmente a zonas con sustratos salinos, arenosos y escasez de nutrientes, por lo que se sobrevive en áreas desérticas. Con el cambio climático, se observan cada vez más plantas de este tipo.

El polen de otra maleza, la Parietaria judaica es muy alergénico, mientras que el de Urtica tiene escasa importancia en la patología respiratoria alérgica.

En el área mediterránea, principalmente en las zonas costeras, el polen de Parietaria es un aeroalérgeno de gran importancia, de tal forma que el umbral de activación de síntomas e sitúa en torno a los 30 granos de polen/m3.

En nuestra zona, cobra mayor importancia en el Valle del Tiétar (Ávila) por cuanto está cercano y se reciben algunos pacientes en el Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

Alergia al polen de los olivos

Polinización Olivos Zonas España
Polinización Olivo en Zonas España. Fuente: Dr. Jesús Jurado Palomo

Familia Oleaceae (olivos, fresnos, aligustres, etc.)

Dentro de la Familia Oleaceae, los principales géneros son: Olea (donde pertenecen los olivos), Fraxinus (donde pertenecen los fresnos), Jasminum (donde pertenecen los jazmines), Ligustrum (donde pertenecen los aligustres) y Syringa (donde pertenecen los lilos).

En España, la especia más importante que ocasiona patología alergológica es el olivo. Es de sobra conocido que nuestro país es el primer productor a nivel mundial de aceite.

¿Cuáles son algunas de las características de los olivos?

Forma Tamaño Aperturas Exina (capa externa) Intina (capa interna)
Olea (olivos) Esferoidal Pequeño a mediano (de 18 a 28 micrómetros) Trizonocolporado con colpos anchos Gruesa (de 2-3 micrómetros de espesor) y reticulada, con lúmenes de 1,5-2 micrómetros Fina con uncus en los poros
Fraxinus (fresno) Esferoidal Pequeño (de 18 a 24 micrómetros) Trizonocolporado con colpos estrechos Espesor de 1,5-2 micrómetros y reticulada, con lúmenes de menor tamaño que Olea y columelas poco visibles Fina con uncus poco visibles en los poros
Ligustrum (aligustres) Esferoidal Mediano (de 29 a 35 micrómetros) Trizonocolporado con colpos anchos Espesor de 4-6 micrómetros y reticulada, con lúmenes de mayor tamaño que la Olea y columelas visibles Fina

 

¿Y las características del polen?

La polinización del olivo es tanto anemófila (transportada por la acción del viento) como entomófila (transportada a través de insectos), ocurriendo su floración entre los meses de primavera (abril, mayo y junio).

Los niveles de polinización, medidos en granos de polen por metro cúbico de aire, aceptados por el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en cuanto a los niveles de alerta son:

  • Alerta baja: menos de 100 granos/metro cúbico
  • Alerta media: entre 100 y 200 granos/metro cúbico
  • Alerta alta: más de 200 granos/metro cúbico

Los niveles de polinización mensuales previstos en cada una de las cinco zonas en que se divide España siguiendo la regla del semáforo (rojo – intenso; naranja – moderado y verde – ausencia o niveles bajos) pueden verse en la figura que ilustra el artículo.

Dentro de los aligustres, en España hay que destacar tres especies:

  • Ligustrum lucidum (también conocido como aligustre de Japón), con polinización durante el verano
  • Ligustrum ovalifolium (también conocido como aligustre de California), con polinización durante el verano
  • Ligustrum vulgare (también conocido como aligustre vulgar o alibustre), con polinización al final de la primavera

Dentro de los fresnos, en España hay que destacar tres especies:

  • Fraxinus excelsior (fresno de hoja ancha), cuya floración ocurre en meses de primavera (abril y mayo)
  • Fraxinus angustifolia (fresno de hoja estrecha), cuya floración ocurre en meses de invierno (principalmente en enero y febrero, aunque también fechas próximas)
  • Fraxinus ornus (fresno de flor), cuya floración ocurre en meses de primavera (abril y mayo)

El olivo es un árbol típico mediterráneo ampliamente presente en los paisajes de la Península Ibérica como elemento de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura.

Únicamente las Comunidades de Galicia, Asturias y Cantabria, no son productoras.

Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma en España (tras Andalucía) que más superficie dedica al cultivo del olivo, y por tanto de producción de aceite de oliva.

Aunque el olivo es sensible a las heladas (puede soportar temperaturas hasta -10 °C), las altas temperaturas son perjudiciales durante el periodo de floración.

En cuanto a los niveles de polinización influye tanto el denominado “estrés hídrico” (reducción del agua disponible) como el “estrés nutritivo” (reducción de los nutrientes disponibles), ya que si esto ocurriese en las 6-10 semanas previas a la floración, ocasionaría una disminución del número de flores por inflorescencias (racimos) y un aumento de los abortos ováricos.

Se entiende por “vecería del olivar” al fenómeno por el que tras un año de abundante cosecha de aceituna se sucede otro en el que la cosecha es menor, aunque esto no es necesariamente bienal.

¿Influyen las diferentes especies de olivo en la alergia?

En cuanto a las diferentes variedades de Olivo, no parece asociarse los síntomas alérgicos con una especie determinada.

Aunque la más cultivada en Castilla La Mancha es la “cornicabra”, siendo casi única en las provincias de Toledo y Ciudad Real, en ésta última existen plantaciones recientes de las variedades “picual” (típica de Jaén) y “arbequina” (típica de Cataluña).

De hecho, la variedad “Cornicabra” (Cornezuelo de Mora de Toledo) es la segunda de mayor cultivo a nivel nacional, siendo predominante en Toledo (concretamente en Mora de Toledo, Navahermosa y los Montes de Toledo) junto con La Mancha (principalmente la provincia de Ciudad Real).

La variedad “manzanilla” se extiende por las tres provincias más orientales de Castilla La Mancha, existiendo otras variedades en dichas zonas como son: “castellana” en Guadalajara, “asperilla” en Cuenca, y “gordal” en Albacete.

 

Referencias bibliográficas

  • Barranco D (2004). Variedades y patrones. En: El cultivo del olivo. Barranco D, Fernández-Escobar R, Rallo L (Eds). MundiPrensa-Junta de Andalucía. Madrid.
  • Rallo L, Barranco D, Caballero JM, Del Río C, Martín A, Tous J, Trujillo MI (Editores) (2005). Variedades del olivo en España. Junta de Andalucía, MAPA y Ediciones MundiPrensa. Madrid.
  • Uceda M, Aguilera MP, Jiménez A, Beltrán G. Capítulo 4: Variedades de olivo y aceituna. Tipos de Aceites. Págs. 109-137. Disponible en URL: www.economiaandaluza.es/sites/default/files/capitulo%204_1.pdf (consultado con fecha 11/10/2016).
  • Moral de Gregorio Á, Senent Sánchez CJ. Manual de alergopalinología: plantas, pólenes y proteínas. MilPostToledo, 2016. Depósito legal: TO 415-2016. ISBN: 978-84-608-5969-7.
  • Munuera Giner M, Carrión García JS, Navarro Camacho C, Orts Llopis L, Espín Gea A, Sáez Soto F, García Sellés J. Polen y alergias. Guía de las plantas de polen alergógeno de la región de Murcia y España. Diego Marín Librero Editor, 2001. Depósito Legal MU-1844-2001. ISBN: 84-8425-162-4.
  • Subiza Garrido-Lestache FJ, Lobera Labairu T, Alcaráz Pérez C, López Ruíz C. Recuento de pólenes. Capítulo 17. En: Dávila González IJ, Jáuregui Presa I, Olaguibel Rivera JM, Zubeldia Ortuño JM. Tratado de Alergología. Editorial Ergón, 2016. Páginas 233 a 241. ISBN:978-84-16270-81-1.
  • Pola Pola J, Subiza Garrido-Lestache FJ, García-Menaya JM, Porcel Carreño SL. Pólenes de interés en alergología en nuestro medio. Capítulo 18. En: Dávila González IJ, Jáuregui Presa I, Olaguibel Rivera JM, Zubeldia Ortuño JM. Tratado de Alergología. Editorial Ergón, 2016. Páginas 243 a 270. ISBN:978-84-16270-81-1.
  • Guía de plantas que causan alergias respiratorias. Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autónoma de Barcelona. Grupo Menarini.
  • Página Web polenes.com Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
  • Subiza Garrido-Lestache J, Rodríguez García V. Alergia primaveral: ¿qué son los pólenes y cómo evitarlos? En: Zubeldia JM, Baeza ML, Jáuregui I, Senent CJ. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. Fundación BBVA, 2012. ISBN: 978-84-92937-15-8. URL disponible en: https://www.alergiafbbva.es 
  • Pola Pola J, Subiza Garrido-Lestache FJ, García Menaya JM, Porcel Carreño SL. Pólenes de interés en Alergología en nuestro medio. En: Dávila González IJ, Jáuregui Presa I, Olaguibel Rivera JM, Zubeldia Ortuño JM. Tratado de alergología (Tomo I): Págs. 247-274. 2a Edición. Editorial Ergón, Majadahonda 2015. ISBN: 978-84-16270-36-1.
  • Moral de Gregorio Á, Senent Sánchez CJ, García Gómez E, Pérez Badía R. Plantas, pólenes y proteínas alergénicas. En: Moral de Gregorio Á, Senent Sánchez CJ. Manual de alergopalinología; plantas, pólenes y proteínas. Páginas 63-243. 1ª edición. MilkPost, Toledo 2016. ISBN: 978-84-608-5969-7.
  • Barranco D (2004). Variedades y patrones. En: El cultivo del olivo. Barranco D, Fernández-Escobar R, Rallo L (Eds). MundiPrensa-Junta de Andalucía. Madrid.
  • Rallo L, Barranco D, Caballero JM, Del Río C, Martín A, Tous J, Trujillo MI (Editores) (2005). Variedades del olivo en España. Junta de Andalucía, MAPA y Ediciones MundiPrensa. Madrid.
  • Uceda M, Aguilera MP, Jiménez A, Beltrán G. Capítulo 4: Variedades de olivo y aceituna. Tipos de Aceites. Págs. 109-137. Disponible en URL: www.economiaandaluza.es/sites/default/files/capitulo%204_1.pdf (consultado con fecha 11/10/2016).
  • Barber D, de la Torre F, Feo F, Florido F, Guardia P, Moreno C, et al. Understanding patient sensitization profiles in complex pollen áreas: a molecular epidemiological study. Allergy. 2008 Nov; 63(11): 1550-8.
  • Subiza J, Feo F, Pola J, Moral Á, Bartra J. Alérgenos de exterior. En: Quirce S, Carrillo T, Olaguibel JM, eds. Asma. Vol I. Barcelona: MR ediciones; 2004.
  • Web del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (URL disponible en: www.polenes.com)
Por favor, valora en qué grado te ha resultado útil esta entrada
[Total: 0 Average: 0]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí