¿Cómo se trata la alergia a los metales?

El mejor tratamiento son las medidas de evitación del alérgeno causante de la patología. Una vez aparecida la lesión cutánea el tratamiento principal consiste en la aplicación por vía tópica sobre piel y mucosas de glucocorticoides, o en caso más aparatoso, por vía sistémica (oral o parenteral).

El Dr. Jesús Jurado-Palomo, Especialista en Alergología del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, nos explica en qué consiste, cómo se diagnóstica y cómo se trata la alergia a los metales.

alergia a los metales
Figura 1: Paneles de contactantes de la batería estándar TRUE TEST® de pruebas epicutáneas (en parche sobre la espalda del paciente) Fuente: Jesús Jurado-Palomo

¿Qué es la dermatitis de contacto alérgica (1,2,3)?

La dermatitis de contacto (DC) puede dividirse en: dermatitis de contacto alérgica (DCA) y dermatitis de contacto irritativa, según la inflamación de la piel sea debida “al contacto” con un alérgeno o una sustancia irritante. La DC por metales está encuadrada en el grupo de las DCA.

¿Cómo se diagnostica(4,5)?

Es fundamental la realización de una cuidadosa anamnesis y una exploración física de la zona afectada que orientan hacia el agente causante.
La realización de pruebas complementarias viene determinada por la aplicación en la espalda del paciente de unos parches (“pruebas epicutáneas” – sobre la piel) que contienen los alérgenos que más probablemente pueden ocasionar los síntomas y/o signos de la DCA.
La causa más frecuente en Europa es la DCA debida al níquel. Unas lesiones cutáneas eccematosas en la zona de contacto con bisutería barata como pueden ser los lóbulos de la oreja con los pendientes, o la zona de piel en contacto con la hebilla del pantalón orientan hacia el níquel como el causante.

¿Cuáles son los síntomas y/o signos de una DCA por metales?

La lesión cutánea tipo eczematosa es típica de la DCA en la cual pueden diferenciarse diferentes fases, donde el prurito (picor) puede aparecer en cualquiera de ellas:
  1. Aguda o inicial: tras un enrojecimiento comienzan a aparecer vesículas que al romperse producen un exudado seroso.
  2. Subaguda o intermedia: desecación y formación de costra.
  3. Crónica (si es persistente a lo largo del tiempo): piel seca que se endurece con fisuras y engrosamiento cutáneo.

¿Qué pruebas del parche (epicutáneas) están disponibles frente a los metales?

Existe comercializada una batería estándar denominada TRUE TEST que contiene los alérgenos más comunes que pueden ocasionar la DCA (dermatitis de contacto alérgica)

alergia metales
Figura 1: Lectura del Panel 1 de contactantes de la batería estándar TRUE TEST® de pruebas epicutáneas (en parche sobre la espalda del paciente):
(A) Basal: se pegan en la espalda las pruebas epicutáneas
(B) +48 horas: marcas de pruebas epicutáneas positivas, que se localizan con una plantilla
(C) +96 horas: plantilla que localiza como positivas los contactantes 1 (Sulfato de Níquel) y 12 (Cloruro de cobalto)

En el caso particular de los metales, sólo permite testar el sulfato de níquel, el dicromato potásico (sales de cromo), el cloruro de cobalto, el tiomersal o mertiolato (derivado del mercurio) y más recientemente incluido el tiosulfato sódico de oro.

En caso de ser necesario se puede aplicar una batería de metales “ampliada” (6) que podría contener entre otros los cloruros de antimonio, berilio, cadmio, indio, manganeso, molibdeno, paladio, platino, rodio y vanadio; junto con el óxido de titanio y el sulfato de cobre.
Dichas pruebas del parche se aplican sobre la piel de la espalda durante 48 horas, realizándose una primera lectura observando si ya existe una lesión cutánea compatible con DCA.
Una ver retiradas, el paciente vuelve a la consulta a las 96 horas de su aplicación (48 horas tras su retirada) para realizar una segunda lectura.
En caso de lesiones, se aplica una plantilla con unas marcas que permiten localizar el alérgeno que estuvo aplicado en esa zona de piel, que es por lo tanto, el causante de la DCA.

¿Por qué se produce la alergia a los metales?

El sistema inmunológico reconoce como extraño al metal causante de la dermatitis. Esta respuesta está mediada por un subtipo de glóbulos bancos que son los linfocitos T siendo su característica el “ser retardada”, es decir, no ocurre de forma inmediata por lo que puede desarrollarse a lo largo de la vida.

¿Cuál es la prevalencia de la dermatitis de contacto por metales?

Bordel-Gómez et al (7) estudiaron la prevalencia de sensibilización de alérgenos de contacto siendo los más frecuentes: sulfato de níquel (29,3%), cloruro de paladio (11,7%), cloruro de cobalto (10,8%), dicromato potásico (7,5%), mezcla de perfumes (6,3%) y parafenilendiamina (6,1%).
En el caso particular de la prevalencia de alergia de contacto intraoral a materiales de uso dental parece ser relativamente pequeña (8,9).

¿Cuál es el tratamiento de la alergia a los metales (10,11)?

El mejor tratamiento son las medidas de evitación del alérgeno causante de la patología.
Una vez aparecida la lesión cutánea el tratamiento principal consiste en la aplicación por vía tópica sobre piel y mucosas de glucocorticoides, o en caso más aparatoso, por vía sistémica (oral o parenteral).
La utilización de antihistamínicos orales es útil para el control del picor que puede aparecer en cualquiera de las fases.
Además existen tratamientos tópicos no-glucocorticoideos que son inmunomoduladores como son el pimecrólimus y el tacrólimus.

Referencias bibliográficas

1.Garcés Sotillos, Muñoz Lejarazu D, Longo Areso. Dermatitis de contacto. Generalidades. En: Peláez Hernández A, Dávila González I. Tratado de Alergología. Ergon Ediciones. Majadahonda (Madrid) 2007: 1101-21. ISBN: 978-84-8473-577-9.
2.Muñoz Lejarazu D. El eccema. En: Zubeldia JM, Jáuregui I, Baeza ML, Senent CJ. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. Editorial Nerea SA. Bilbao 2012: 193-8.ISBN: 978-84-92937-15-8.
3. Nosbaum A, Vocanson M, Rozieres A, Hennino A, Nicolas JF. Allergic and irritant contact dermatitis. Eur J Dermatol. 2009;19:325-32.
4. Garcés Sotillos, Muñoz Lejarazu D, Longo Areso. Dermatitis de contacto. Generalidades. En: Peláez Hernández A, Dávila González I. Tratado de Alergología. Ergon Ediciones. Majadahonda (Madrid) 2007: 1101-21. ISBN: 978-84-8473-577-9.
5. Muñoz Lejarazu D. El eccema. En: Zubeldia JM, Jáuregui I, Baeza ML, Senent CJ. Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA. Editorial Nerea SA. Bilbao 2012: 193-8.ISBN: 978-84-92937-15-8.

6. Lidén C, Bruze M, Thyssen JP, Menné T. Metals. En: Johansen JD et al. (eds.), Contact Dermatitis. Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2011: 643-80.
7. Bordel-Gómez MT, Miranda-Romero A, Castrodeza-Sanz J. Epidemiology of contact dermatitis: prevalence of sensitization to different allergens and associated factors. Actas Dermosifiliogr. 2010;101:59-75.
8.Mallo-Pérez L, Díaz-Donado C. Alergia de contacto intraoral a los materiales de uso odontoestomatológico. Una revisión crítica. Med Oral 2003;8:334-47.
9.Chakravarthi S, Padmanabhan S, Chitharanjan AB. Allergy and orthodontics. J Orthod Sci. 2012;1:83-7.
10.Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Recomendaciones dermatitis de contacto.
11.Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis por contacto en adultos. México. Secretaría de Salud. 2010.

Por favor, valora en qué grado te ha resultado útil esta entrada
[Total: 3 Average: 3.3]

1 COMENTARIO

  1. Gracias por esta publicación tan bien explicada, así se entiende muy bien. Me surge una duda acerca de la hipersensibilidad, esa que se mide con el test Melisa. Sería tan amable de explicarme la diferencia? Gracias de antemano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí